Ir al contenido principal

Clasificación de las aerolíneas.



En general las aerolíneas se pueden clasificar según el tamaño de la red de rutas que operan y su frecuencia.



  • Aerolíneas regionales.
Operan aviones de capacidad media y baja, en rutas cortas o con bajas demandas, o con frecuencias altas. Generalmente solo realizan vuelos locales y rara vez internacionales, como por ejemplo están: Alaska Central Express, Alpine Air Express, e.t.c. La mayor parte de las aerolíneas de bajo costo se incluyen en este grupo.

  • Aerolíneas de red.
Operan una flota amplia con muchos tipos de aviones de diversos tamaños, desde pequeños aviones regionales, hasta jumbos para vuelos transcontinentales. Se caracteriza por tener una red que combina vuelos de larga distancia con vuelos de corta y media distancia, según el modelo de centros de conexión. La mayor parte de las aerolíneas de bandera y tradicionales se incluyen en este tipo. 



  • Aerolíneas de gran escala.
Se dedican principalmente a realizar vuelos de larga duración o gran densidad entre los principales aeropuertos internacionales del mundo, y en algunos casos cubren destinos en cada uno de los continentes, con excepción de la Antártida. Sus flotas se caracterizan por poseer aeronaves de gran capacidad. Por ejemplo: Emirates, United Airlines, Singapore Airlines, American Airlines, Virgin Atlantic, LAN Airlines (LATAM) o la antigua BOAC.



Comentarios